Preguntas Frecuentes

Ley de Protección de Datos Personales

Ponemos a tu disposición las preguntas mas frecuentes relacionadas con la vigencia de la Nueva Ley de Datos Personales.

Si no resuelves tu duda, puedes enviarnos tu consulta a contacto@nuevaleydedatos.cl

Cuando comienza a regir esta nueva Ley?
Aunque no es exigible hasta Diciembre de 2026, la ley ya está viva. Esperar al último minuto puede salir muy caro.
Hoy estamos en un período de vacancia, que es el tiempo que transcurre entre la publicación de la Ley y su exigibilidad. Este período se considerada exclusivamente para que empresas e instituciones sean capaces de realizar todos los cambios y procesos necesarios para cumplirla. Y por supuesto, la creación del ente fiscalizador; la Agencia de Protección de Datos.

Acá te damos tres razones sencillas por las que no deberías dejarlo para después

1. Quedan 16 meses para su entrada en vigencia ¡úsalos! El plazo de "vacancia" no es para esperar tranquilo, es para que puedas organizarte sin correr.

Adaptarse a la ley requiere revisar contratos, capacitar equipos, modificar bases de datos, implementar nuevas políticas, entre otras tareas.

Todo eso lleva tiempo. Mientras antes partas, más ordenado y económico será el proceso.

2. Hay cosas que se están preparando, como la creación la nueva Agencia de Protección de Datos quien será el ente fiscalizador con extensas atribuciones tal como lo es el SERNAC.

3. Puedes reducir sanciones si actúas ahora. La ley permite implementar un modelo voluntario de cumplimiento (como un plan de prevención), y si lo tienes antes de que la ley entre en vigencia, se te considera con “buena fe” si ocurre alguna infracción en el futuro.

En resumen: La ley se aplica desde 2026, pero el trabajo para cumplirla empieza ahora.
Como afecta esta Ley a menores de 18 años?

La Ley 21.719 considera que los niños, niñas y adolescentes (NNA) son sujetos especialmente protegidos. Esto significa que, si eres menor de 18 años, tu colegio, redes sociales, servicios de salud, tiendas online y cualquier entidad que trate tus datos debe hacerlo con mayor cuidado.

No pueden publicar tu imagen, compartir tus notas, historial médico o usar tu información personal sin autorización clara, específica y actualizada de tus padres o tutores.

Además, cualquier mal uso de tus datos puede generar sanciones para quienes los usen sin permiso, y tú o tus representantes legales pueden exigir que se eliminen o corrijan esos datos.

Que es la Agencia de Protección de Datos?
La Agencia de Protección de Datos será la autoridad encargada de fiscalizar y hacer cumplir la ley de privacidad en Chile, con atribuciones reales para sancionar a empresas que no protejan adecuadamente los datos personales. Su creación responde a la creciente necesidad de garantizar que las personas tengan control sobre su información, especialmente en un entorno cada vez más digitalizado.
Esta entidad no solo tendrá la función de educar y orientar a organizaciones públicas y privadas sobre el correcto tratamiento de datos, sino también de investigar, auditar e imponer sanciones frente a infracciones. Y estas no son menores: las multas por incumplimiento podrían partir desde las 5.000 UTM y llegar a las 20.000 UTM, lo que representa un riesgo financiero significativo para cualquier empresa.
El nuevo marco legal exigirá estándares más estrictos en el manejo de información sensible, tanto de clientes como de trabajadores y usuarios. Esto incluye políticas internas claras, medidas de seguridad adecuadas y protocolos de respuesta ante incidentes.
Para las empresas que prestan servicios a sectores altamente regulados —como el minero, financiero, salud o tecnología—, estar preparados no es una opción: es una obligación estratégica. Cumplir con esta normativa no solo evita sanciones, sino que fortalece la reputación de la empresa, mejora su competitividad en licitaciones y demuestra compromiso con la seguridad y la transparencia.
Por qué debo cumplir con esta Ley?
Cumplir con la Ley de Protección de Datos no es solo una exigencia legal, sino una decisión estratégica para la continuidad y reputación de tu negocio. Hoy, más del 80% de los consumidores afirman que dejarían de hacer negocios con empresas que no cuidan bien su información personal.
Esto significa que una filtración, un mal manejo de datos o simplemente no tener políticas claras puede afectar tus ventas, cerrar puertas con socios estratégicos o hacerte perder licitaciones.
Además, las sanciones por incumplimiento pueden comenzar en las 5.000 UTM, lo que representa un riesgo financiero importante. Pero incluso más grave es el impacto reputacional: la confianza perdida en el mundo digital es difícil —y costosa— de recuperar.
Cumplir la ley no es solo evitar sanciones: es mostrar responsabilidad, cuidar tu marca y construir relaciones de largo plazo con tus clientes y accionistas.
Que pasa si no hago nada relacionado con la Ley?
Incumplir la ley de protección de datos puede tener consecuencias graves para tu empresa. Las sanciones económicas parten desde las 5.000 UTM y pueden escalar rápidamente según la gravedad de la infracción. Pero más allá de la multa, el impacto más duradero es la pérdida de confianza de tus clientes, socios y mandantes. Una falla en la protección de datos puede dañar tu reputación, afectar tu posicionamiento en el mercado e incluso dejarte fuera de procesos de licitación o renovación de contratos. Hoy, cumplir la ley no es solo un deber legal: es una decisión estratégica para proteger tu negocio.
A quienes afecta principalmente esta Ley?
La Ley de Protección de Datos afecta a todas las empresas y organizaciones que recolectan, almacenan o utilizan datos personales en Chile, ya sea en el ámbito público o privado. Esto incluye a grandes empresas, pymes, startups, instituciones financieras, colegios, clínicas, ONGs, e-commerce, asesorías, constructoras y proveedores de servicios.
No importa el tamaño de tu negocio: si gestionas información de clientes, trabajadores, usuarios o proveedores —como nombres, RUT, correos, teléfonos, historial médico, datos laborales o financieros—, estás obligado a cumplir con esta ley.
El objetivo es que las personas tengan el control sobre su información, y que las organizaciones implementen medidas claras de protección, transparencia y buen uso de los datos. En tiempos donde la confianza digital es clave, cumplir esta ley es parte de ser una empresa seria y responsable.
Made on
Tilda